El próximo 2 de agosto de 2025 comienzan a ser aplicables nuevas obligaciones del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) de la Unión Europea. Estas normas afectan directamente a muchas compañías que ya están utilizando o integrando sistemas de IA en su día a día, incluso sin saberlo.

Si tu empresa usa herramientas con algoritmos que toman decisiones sobre personas (empleados, clientes, alumnos, etc.), este artículo te interesa. Te explicamos qué cambia, a quién afecta y qué pasos debes dar para estar preparado.

🧠 ¿Qué es el Reglamento de Inteligencia Artificial?

Es la nueva normativa europea que regula cómo se debe desarrollar, comercializar y utilizar la inteligencia artificial en la UE. Su objetivo es garantizar que la IA sea segura, transparente y respetuosa con los derechos fundamentales.

Se aprobó en 2024, pero su aplicación se está haciendo por fases. Y ahora llega una de las más importantes: la que impone obligaciones concretas a las empresas que usan o implementan IA en entornos reales.

📌 ¿Qué aplica el 2 de agosto de 2025?

A partir de ese día, comienzan a aplicarse obligaciones legales específicas para:

  • Modelos de IA de propósito general (como los grandes modelos de lenguaje o de generación de imágenes).
  • Sistemas de IA de alto riesgo: aquellos que pueden tener un impacto significativo en los derechos, la salud o las oportunidades de las personas.
  • Empresas que usan estos sistemas (llamadas «responsables del despliegue»).
  • Empresas que los desarrollan o integran en productos o servicios (los «proveedores»).

Además, aplican los mecanismos de supervisión por parte de las autoridades, y el régimen de sanciones por incumplimiento (que puede llegar hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación anual global).

⚠️ ¿Cómo saber si mi empresa está afectada?

Muchos piensan que esto solo aplica a grandes tecnológicas, pero no es así. El Reglamento afecta a cualquier empresa que:

  • Use IA para evaluar candidatos o tomar decisiones en procesos de selección o despido.
  • Aplique algoritmos para clasificar o priorizar clientes.
  • Automatice decisiones sobre préstamos, seguros, servicios de salud, educación o seguridad.
  • Utilice IA para reconocimiento facial o verificación biométrica.
  • Implemente chatbots o sistemas automáticos de atención que puedan confundirse con humanos, sin avisar claramente al usuario.

En otras palabras: si usas IA de forma relevante para tomar decisiones sobre personas, podrías estar dentro del grupo de empresas obligadas a cumplir estas nuevas normas.

¿Qué obligaciones deben cumplir las empresas a partir del 2 de agosto?

Si tu empresa desarrolla o usa IA de alto riesgo, deberás:

Como responsable del despliegue (empresa que usa IA):

  • Seguir las instrucciones del proveedor de la IA.
  • Supervisar el sistema con intervención humana real (no vale dejarlo todo en manos del algoritmo).
  • Formar al personal que interactúe con el sistema.
  • Tomar medidas para corregir errores o riesgos cuando se detecten.
  • Registrar el sistema en una base de datos europea, en los casos exigidos.

Como proveedor (si desarrollas o integras IA):

  • Tener un sistema de gestión de riesgos.
  • Garantizar la calidad y no discriminación de los datos.
  • Proporcionar una documentación técnica detallada.
  • Establecer medidas de ciberseguridad y vigilancia continua.

🧭 ¿Qué debe hacer mi empresa ahora?

Hay tres pasos fundamentales que recomendamos a todas las empresas que puedan estar afectadas:

  1. Identificar si usan o integran un sistema de IA regulado (especialmente si es de alto riesgo).
  2. Evaluar el nivel de cumplimiento actual con las obligaciones del RIA.
  3. Diseñar un plan de adecuación, que puede incluir revisión de contratos, documentación, formación interna y coordinación con protección de datos (RGPD).

👨‍💼 ¿Necesitas ayuda para cumplir con la ley?

Desde Umbra Abogados ayudamos a empresas como la tuya a:

  • Entender si están afectadas por el Reglamento.
  • Cumplir con sus obligaciones sin frenar la innovación.
  • Minimizar riesgos legales, económicos y reputacionales.

Contamos con más de 20 años de experiencia en protección de datos y regulación tecnológica, y estamos ya trabajando con empresas que quieren adelantarse a los cambios. Cuanto antes te prepares, más tranquilo estarás.

Pin It on Pinterest

Umbra Abogados
Share This